Redacción Reconectar
Debido a la cuarentena, los hábitos, actividades y rutinas de las personas han sufrido cambios repentinos. Esto también se refleja en las redes sociales. Muchos padres comenzaron a publicar fotos de sus hijos en casa y esta práctica, conocida como sharenting, puede traer riesgos impensados.
Sharenting, combinación de share -compartir- y parenting -paternidad-, es una práctica que tienen los padres de publicar fotografías, videos e información de sus hijos en las redes sociales, como Instagram o Facebook.
Encuesta en Argentina
La empresa de seguridad informática Avast realizó una encuesta a 500 padres argentinos -todos usuarios de redes sociales- para conocer cómo usan las redes sociales al publicar contenido basado en sus hijos.
Descubrí más | El innovador sistema de una escuela entrerriana en cuarentena
La encuesta reveló que el 34% de las personas han publicado alguna vez fotos de sus hijos menores de edad en las redes sociales, sin pedirles permiso y sin haber tapado o borrado sus rostros. El 9% admite haber publicado una foto luego de haber cubierto el rostro del niño.
Por otro lado, el 16% afirmó que ha publicado fotos de sus hijos con el rostro visible, pero habiéndoles consultado antes si les parecía bien. Además, el 20% de los encuestados aseguró que si otros menores son visibles siempre piden permiso a sus respectivos padres antes de publicar las fotos en las redes. Solo el 27% de los encuestados nunca publicó fotos de sus hijos en las redes sociales.
“La generación que creció o fue la primera en suscribirse a las redes sociales ahora tiene hijos. Estos usuarios están acostumbrados a compartir actualizaciones y noticias de sus vidas en Facebook e Instagram, pero ahora también están compartiendo los momentos privados de otra persona y es posible que no estén considerando si esto es algo con lo que sus hijos están de acuerdo o con lo que estarán de acuerdo cuando sean mayores”, expresóo Luis Corrons, encargado de seguridad en Avast.
Los riesgos del sharenting
Para el 64% de los encuestados, el mayor riesgo es que las imágenes de los niños se puedan compartir más allá de su familia y amigos, con extraños. El 56% de los encuestados expresó que para ellos el mayor riesgo es que depredadores sexuales puedan ver o contactar a los niños. Además, el 51% piensa que al publicar fotos de menores, pueden ser víctimas de ciberbullies.
Descubrí más | E-books y audiolibros, opciones literarias que se consolidan en tiempos difíciles
El 33% dijo que publicar fotos de menores en línea erosiona su derecho a la privacidad. Mientras que el 31% sostiene que el sharenting podría avergonzar a los menores cuando crezcan y solo el 8% cree que no hay riesgo.
Cómo proteger a los niños
Luis Corrons brinda a los adultos algunos consejos a la hora de compartir imágenes de menores en las redes:
- Ajustá cuidadosa y regularmente la configuración de privacidad, para asegurarte que solo tus personas de confianza puedan ver las fotos y videos.
- Siempre vigilá a los seguidores o amigos que tenés y los que tiene tu hijo. Si es una cuenta con un nombre de usuario falso o dudoso, seguramente puede que sea un bot, un cyberbully o un depredador sexual.
- Pensá en las consecuencias de lo que estás publicando sobre tu hijo: ¿será divertida esa imagen cuando tenga 12 años, o 17 o 35?
- Configurá una alerta de Google con el nombre de tu hijo para asegurarte de que solo esté disponible la información que deseas que sea pública sobre tu hijo.
- Considerá cubrir o evitar mostrar la cara de tu hijo en fotos, para proteger su privacidad e identidad.
- A medida que tu hijo crezca, interesate por lo que está haciendo en línea y tené su consentimiento antes de publicar fotos de ellos.